Horario de apertura durante la «Fiesta del Marisco»

Desde el sábado 6 al domingo 14 de octubre estaremos abiertos al público de 10:30 a 20:00, de forma ininterrumpida. Vente un mínimo de una hora antes del cierre para visitar nuestras instalaciones sin prisas.

Entre tapa y tapa, ¡ven a conocer los ecosistemas marinos de las Rías Baixas!

———————————

Horario de apertura durante a «Festa do Marisco»

Dende o sábado 6 ao domingo 14 de outubro estaremos abertos ao público de 10:30 a 20:00, de xeito ininterrumpido. Ven un mínimo dunha hora antes do peche para visitar as nosas instalacións sen presas.

Entre tapa e tapa, ¡ven coñecer os ecosistemas mariños das Rías Baixas!

Anuncio publicitario

Exposición: Prestige, crónica negra dun modelo enerxético insostible

Durante o mes de setembro teremos no acuario de O Grove a exposición do CEIDA: Prestige, crónica negra dun modelo enerxético insostible.

«A catástrofe ambiental do petroleiro Prestige, o 19 de Novembro do 2002 tinxiu de negro 2.900 km de costa de varios países. O seu impacto no medio natural e socioecómico foi evidente, afectando a máis de 250.000 aves e obrigando a cesar na súa actividade pesqueira a máis de 30.000 persoas. Este tráxico suceso conmocionou á sociedade que reaccionou con valores como a solidariedade, a participación e a creatividade. Os voluntarios, os mariñeiros e a plataforma Nunca Máis entre outros, foron os protagonistas que traballaron para restablecer a normalidade. CEIDA e a Fundación Territori e Paisatge queren divulgar nesta exposición todo o que pasou por aquelas datas, axudando a descubrir o que debemos aprender todos para que estes feitos non se volvan a repetir. Tras varios anos desta traxedia, a exposición Prestige, crónica negra dun modelo enerxético insostible pretende:

  • Dar a coñecer as consecuencias reais da catástrofe ambiental creada polo afundimento do Prestige.
  • Dar a coñecer as problemáticas do actual modelo enerxético que domina na nosa sociedade.
  • Estimular a reflexión sobre os nosos patróns de consumo enerxético.
  • Potenciar á participación social na demanda dun novo modelo enerxético máis sostible ambientalmente»

.

—————

Exposición: Prestige, crónica negra de un modelo energético insostenible

Durante el mes de septiembretendremos en el acuario de O Grove la exposición del CEIDA: Prestige, crónica negra de un modelo energético insostenible.
«La catástrofe ambiental del petrolero Prestige, el 19 de Noviembre del 2002 tiñó de negro 2.900 km de costa de varios países. Su impacto en medio natural y socioecómico fue evidente, afectando la más de 250.000 aves y obligando a cesar en su actividad pesquera a más de 30.000 personas. Este trágico suceso conmocionó a la sociedad que reaccionó con valores como la solidaridad, la participación y la creatividad. Los voluntarios, los marineros y la plataforma Nunca Más entre otros, fueron los protagonistas que trabajaron para restablecer la normalidad. CEIDA y la Fundación Territori y Paisatge quieren divulgar en esta exposición todo lo que pasó por aquellas fechas, ayudando a descubrir lo que debemos aprender todos para que estos hechos no se vuelvan a repetir. Tras varios años de esta tragedia, la exposición Prestige, crónica negra de un modelo energético insostenible pretende:

  • Dar a conocer las consecuencias reales de la catástrofe ambiental creada polo hundimiento del Prestige.
  • Dar a conocer las problemáticas del actual modelo energético que domina en nuestra sociedad.
  • Estimular la reflexión sobre nuestros patrones de consumo energético.
  • Potenciar a la participación social en la demanda de un joven modelo energético más sostenible ambientalmente»

El 2 de septiembre nos hemos despedido de las exhibiciones de cetrería

Este primer fin de semana de septiembre hemos disfrutado, por última vez este año, del vuelo de nuestras aves rapaces.

¡Hasta el año que viene!


Compra os teus libros de texto no Grove e ven gratis ao acuario


Visita el acuario de O Grove todo 2012 por el precio de una entrada + 3 euros


¿Quieres ser «acuarista por un día»?

(pincha sobre el cartel)

Objetivos:

  • Entender el funcionamiento de un acuario y sus semejanzas con el medio natural.
  • Conocer las funciones de un acuarista y la importancia de su labor.
  • Participar en las tareas rutinarias del acuarista.

Contenidos:

  • El acuario como ecosistema artificial.
  • La alimentación en cautividad.
  • El bienestar animal.
  • La filtración y control de parámetros del agua.

Metodología:

  • Horario: 10-14 h
  • Grupos: 4-6 participantes.
  • Edad: 6-12 años.

La actividad debe reservarse con antelación en la taquilla del acuario o en el número de Teléfono de reservas 986 73 15 15

Plazas limitadas: 4 a 6 participantes. La organización se reserva el derecho de anular la actividad si el número de inscritos no es el mínimo establecido.

  • Los participantes deberán traer zapatillas deportivas cubiertas.

Visita el acuario de O Grove siempre que quieras y disfruta de todas nuestras actividades con nuestro carnet de amigos

¿Quieres ver crecer a las crías que nacen en el Acuario de O Grove y los cambios en nuestra colección de especies a lo largo del año? ¿Te gustaría tener descuentos especiales en nuestras actividades y estar al día de todo lo que aquí acontece? Hazte con nuestro BONO ANUAL y podrás venir a vernos siempre que quieras!

Queres ver medrar as crías que nacen no acuario do Grove e os cambios na nosa coleción de especies ao longo do ano? Gostaríache ter descontos especiais nas nosas actividades e estar ao día de todo o que acontece? Faite co noso BONO ANUAL e poderás vir vernos sempre que che pete!

¿Qué incluye?
# Acceso ilimitado a nuestras instalaciones durante todo 2012.
# 10% de descuento en la tienda del acuario.
# Precios especiales en cursos y actividades organizadas por el acuario.

¿Cuánto me cuesta?

INDIVIDUAL ADULTO

27 €

INDIVIDUAL NIÑO

21 €

FAMILIAR
(2 ADULTOS+1 NIÑO)

75 €

FAMILIAR
(2 ADULTOS+2 NIÑOS)

90 €

FAMILIAR
(2 ADULTOS+3 O MÁS NIÑOS)

100 €

# Te daremos un carnet que tendrás que presentar, junto con tu DNI, siempre que quieras acceder al Acuario de O Grove o beneficiarte de otras promociones.

Condiciones
# Este bono es personal e intransferible; solamente podrá ser usado por su titular debidamente identificad@.
# No acumulable a otras ofertas.
# No se admitirán carnets modificados o en mal estado.
# Válido hasta el 31−12−2012.


Exposición «Áreas Mariñas Protexidas»

Imagen

A lo largo del mes de agosto podrás ver en el aula del acuario la exposición del CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia) denominada «Áreas Marinas Protexidas».

«Durante siglos los seres humanos venimos sirviéndonos sin miramentos de los recursos que el mar nos ofrece, tanto extrayendo alimentos y materiales como aprovechándonos de su «ilimitado» poder de asimilación de residuos (vertidos, mareas negras, productos químicos, etc.). Al principio la degradación de las aguas fue lenta y silenciosa. Hoy alcanzó una magnitud alarmante. En los últimos años una gran variedad de acuerdos a escala internacional vienen reconociendo la necesidad de proteger los ecosistemas marinos. En la actualidad las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) son una de las principales herramientas de gestión de las pesquerías, a lo que se añade su importancia en la conservación de la biodiversidad.

El Ceida y Fundació Territori i Paisatge produjeron esta exposición con la colaboración de la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible e da Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos

.

———————————————–

Exposición «Áreas Mariñas Protexidas»

Ao longo do mes de agosto poderás ver no aula do acuario a exposición do CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia) denominada «Áreas Mariñas Protexidas».

«Durante séculos os seres humanos vimos servíndonos sen miramentos dos recursos que o mar nos ofrece, tanto extraendo alimentos e materiais como aproveitándonos do seu «ilimitado» poder de asimilación de residuos (vertidos, mareas negras, productos químicos, etc.). Ao principio a degradación das augas foi lenta e silenciosa. Hoxe alcanzou unha magnitude alarmante. Nos últimos anos unha gran variedade de acordos a escala internacional veñen recoñecendo a necesidade de protexer os ecosistemas mariños. Na actualidade as Áreas Mariñas Protexidas (AMPs) son unha das principais ferramentas de xestión das pesqueiras, ao que se engade a súa importancia na conservación da biodiversidade.

O CEIDA e Fundació Territori i Paisatge produciron esta exposición coa colaboración da Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible e da Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.»


Aves rapaces

A continuación, adjuntamos las fantásticas fotos sacadas a nuestras aves rapaces por un visitante del acuario de O Grove el pasado verano.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Los bebés del acuario

Conseguir que los peces se reproduzcan fuera de su hábitat natural y que su descendencia sobreviva durante las primeras semanas es una tarea delicada, pero que con cierta regularidad logramos en el acuario de O Grove. Actualmente puedes ver en nuestras instalaciones las crías de pintarroja (Scyliorhinus canicula) y de raya mosaico (Raja undulata) nacidas recientemente, así como los huevos de estas dos especies, en los que se puede observar la larva antes de la eclosión. Estos huevos, conocidos como petacas,  son cápsulas quitinosas aplanadas, con prolongaciones en los extremos para amarrarse a las algas o a la zostera en la zona submareal. La petaca de la pintarroja es rectangular, de unos 6 cm.; la de la raya es más cuadrada y de mayor tamaño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pincha el el siguiente enlace para ver un vídeo de una larva de pintarroja moviéndose dentro de su huevo.

http://youtu.be/I47jLHHqtAc

Los peces mula o trompeta (Syngnathus acus y Syngnathus typhle) también han sido «papás». Estas crías estarán en la zona de cuarentena hasta que superen la fase más delicada de su ciclo de vida; en ese momento serán trasladados a la zona de exposición al público.

Os bebés do acuario

Conseguir que os peixes se reproduzan fóra do seu hábitat natural e que a súa descendencia sobreviva durante as primeiras semanas é unha tarefa delicada, pero que con certa regularidade logramos no acuario do Grove. Actualmente podes ver nas nosas instalacións as crías de melgacho (Scyliorhinus canicula) e de raia mosaico (Raja undulata) nacidas recentemente, así como os ovos destas dúas especies, nos que se pode ollar a larva antes da eclosión. Estes ovos, coñecidos como petacas, son cápsulas quitinosas chas, con prolongacións nos extremos para amarrarse ás algas ou á seba na zona submareal. A petaca do melgacho é rectangular, duns 6 cm.; a da raia é máis cadrada e de maior tamaño.Os peixes mula ou trompeta (Syngnathus acus e Syngnathus typhle) tamén foron «papás». Estas crías estarán na zona de corentena ata que superen a fase máis delicada do seu ciclo de vida; nese momento serán trasladados á zona de exposición ao público.